El sexo oral es uno de los grandes placeres de la vida, aunque no en todos los círculos lo admiten y el sexo oral hombre a hombre es una práctica común, pero también llena de mitos y sorpresas.

En El Cuarto Oscuro nos interesa no sólo la práctica del sexo oral desde el punto de vista del placer mismo, sino que justamente dado que se realiza en espacios anónimos y con personajes a veces indistintos, es importante informarse respecto a aquello que esto conlleva, sobre todo cuando de tragar el semen se trata.

Para algunas personas, el tragar el semen es algo excitante, mientras que para otras, puede resultar desagradable. Cualquiera que sea tu posición al respecto, es respetable y tu pareja debe estar al tanto de ella.

Pero si no tienes pareja estable y asumiendo la realidad de algún desliz ocasional de aquellos que la tienen, es muy bueno aclarar dudas sobre esta práctica si crees que puede acarrear algún riesgo para tu salud. El informarte al respecto es un buen comienzo. Para eso, empecemos por el principio:

¿Qué es el semen?

El semen es un  fluido corporal segregado por las gónadas de los animales machos. Contiene espermatozoides, fructosa y otras encimas que los mantienen vivos y que garantizan una fertilización con éxito. Durante el proceso de la eyaculación, el semen es expulsado de la vesícula seminal en la pelvis, lugar donde se produce el semen.

Cantidad de Semen por eyaculación

El volumen de semen segregado por eyaculación varía. Por lo general se segrega un promedio de 3.4 mililitros por eyaculación. La cantidad oscila entre 4.99 mililitros como mucho y 2.3 mililitros como poco.

Si se prolonga el tiempo entre una eyaculación y otra, aumentará la cuenta de espermatozoides pero no el volumen general de semen.

La Composición del semen

El semen pasa por el conducto eyaculador y se mezcla con fluidos de la vesícula seminal, la próstata y de las glándulas bulbo-uretrales. Las vesículas seminales producen un fluido viscoso rico en fructosa. Este fluido conforma desde un 65% hasta un 75% de la base del semen. El color blanco del semen es debido al líquido segregado de la próstata que contiene encimas, ácido cítrico, lípidos, y fosfatasa ácida. Este forma un 25-30% de la base del semen. Por cada eyaculación los testículos liberan entre 200 y 500 millones de espermatozoides. Esto supone aproximadamente entre un 2 y un 5% de la composición semen.

Las glándulas bulbo-uretrales producen una secreción clara. Esto facilita la movilidad del esperma en la vagina y en la cérvix. Además, esta secreción reduce el grosor del canal por el que tiene que nadar el esperma y le da al semen una consistencia más gelatinosa. La secreción de las glándulas contribuye menos del 1% al contenido del semen.

El semen contiene más de 50 compuestos, entre los cuales se encuentran hormonas, endorfinas, neurotransmisores e inmunosupresores. Entre las varias sustancias presentes en el semen se encuentran las siguientes:

  • Fructosa
  • Ácido ascórbico
  • Zinc
  • Colesterol
  • Proteínas
  • Calcio
  • Cloro
  • Antígenos de grupos sanguíneos
  • Ácido cítrico
  • ADN
  • Magnesio
  • Vitamina B12
  • Fósforo
  • Sodio
  • Potasio
  • Ácido úrico
  • Ácido láctico
  • Nitrógeno
  • Vitamina C

También contiene varias proteínas anti-microbio para combatir las bacterias, los virus y los hongos.

Posibles beneficios del consumo de semen

En el semen hay además sustancias que levantan el ánimo como la cortisona, la estrona, la oxitocina, la hormona liberadora de tirotropina, la prolactina, la melatonina y la serotonina. Por esto, los científicos han comenzado a investigar los beneficios de la ingestión del semen tanto oral como vaginal.

Más allá del placer mismo que esta práctica causa a much@s, consumir el semen brinda otros beneficios a parte de la prevención del cáncer, algunos de los estudios sobre los beneficios de la ingestión del semen se describen a continuación.

1. Anti-náuseas. Gordon Gallup, sicólogo de The State University of New York (SUNY), para las mujeres embarazadas el esperma masculino es una excelente manera de curar las náuseas provocadas por su estado.

2. Alto contenido de proteínas. De acuerdo con Health Services Columbia University, el semen contiene fructuosa, ácido ascórbico, ácido cítrico, enzimas, zinc, entre otras sustancias que podrían compararse incluso con los ingredientes de una bebida energética, de ahí que incluso algunos deportistas ingieran su propio semen como una fuente autosustentable de proteína.

3. Mejora la calidad del sueño. Los científicos de The State University of New York (SUNY) aseguran que este fluido contiene sustancias químicas, como la melatonina, que ayuda a combatir de manera natural los transtornos del sueño.

4. Antidepresivo. Una investigación de los especialistas de la New York University apunta que el semen es bueno para reducir los síntomas depresivos.

Sin embargo, hay una contraparte que indispensable tomar en cuenta:

Posibles desventajas de la ingestión del semen

El semen puede contener varios virus que pueden ser transmitidos a través de fluidos corporales de un hombre infectado. Algunos ejemplos comunes de tales infecciones venéreas son el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), la hepatitis B y C, la herpes y la clamidia.  El riesgo de transmisión de una enfermedad venérea a través del sexo oral es mayor si hay una herida abierta en la boca o si una persona tiene gingivitis y encías inflamadas. Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, la hepatitis B también puede ser transmitida a través del contacto con semen infectado si hay una herida abierta en la boca.

Prácticas culturales y religiosas

Algunas culturas creen que el semen encierra propiedades especiales a la masculinidad. La idea de que el semen está asociado con la masculinidad era prevalente en la antigua Grecia cuando Aristóteles consideraba que el semen era muy importante.

Él mismo dijo que existía una conexión entre el semen y la sangre. Creía que el semen era producido por la sangre utilizando el calor del cuerpo. También creía que una iniciación muy temprana a la actividad sexual significaría una pérdida de semen y de una fuente de nutrición valiosa y necesaria.

En Papúa Nueva Guinea algunas comunidades creen que el semen provee la madurez sexual a los hombres más jóvenes de la tribu. Las tribus creen que el semen de los hombres mayores pueden conferir masculinidad y sabiduría a los hombres más jóvenes y por esta razón, los hombres jóvenes les hacen una felación a los hombres mayores para recibir de ellos su poder y sabiduría.

En antiguas culturas orientales, se cree que las piedras preciosas son gotas de semen divino. Los chinos creen que el jade es el semen reseco que proviene del dragón celestial.

Entonces, ¿es mejor tragarlo o escupirlo?

Se sabe que las enzimas presentes en la saliva destruyen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que el si el semen está contaminado por el VIH, el virus puede morir en el estómago gracias a la acción de los ácidos. Lo mejor sería que si no hay seguridad acerca del estado de salud de la persona con la que estás, no practiques sexo oral. Pero si en el calor del sexo, te encuentras con que la eyaculación en tu boca es inminente, tienes dos opciones: escupir el semen rápidamente o tragártelo de inmediato para minimizar el contacto con las membranas como la boca y la garganta.

Nuestro consejo sigue siendo que cada vez que decidas tener relaciones sexuales, te asegures de que esa persona esté en buen estado de salud. Ir al médico juntos es el mejor inicio de una relación libre de preocupaciones y riesgos.

Si tienes una pareja estable y estás en una relación monógama y honesta, no debes preocuparte. El ingerir el semen de un hombre sano no representa ningún riesgo para tu salud.

¿Te gustó? ¡Compártelo y déjanos tus comentarios!
Fuentes: Redacción El Cuarto Oscuro / News Medical / SdeA
Previous

riilax sauna | Guadalajara, Jalisco

Next

El hombre que se coló en la foto de primeras damas de cumbre de la OTAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee también