Cisgénero y Cisexual

Dentro del área de estudios de género, se considera cisgénero a las personas cuya identidad de género concuerdan con el género asignado al nacer. Es decir, estos sujetos no se identifican con los transgéneros. Ser cisgénero comprende una alineación entre la identidad de género, sexo anatómico y comportamiento acorde al género anatómico. Según las estadísticas la mayoría de la población se considera cisgénero.

Un ejemplo de cisgénero es cuando una persona al nacer, los médicos le asignan el género femenino dado sus características anatómicas, esta persona crece como niña y aprende a comportarse como tal, sintiéndose satisfecha con su género. Esta satisfacción y conformidad entre el género adjudicado socialmente y su identidad aceptada, la transforman en una mujer cisgénero.

Parte, la cisexualidad es un término que se deriva del anterior y concretamente se refiere a la expresión genital del género admitido. Las personas transexuales tienen que pasar por una cirugía para lograr cambiar su sexo natural por aquel donde se sientan cómoda. Mientras que un sujeto cisexual no tiene que pasar por eso, ya que se encuentra conforme con el género asignado.

Esta expresión es importante, ya que permite darle un nombre a lo presentado como normal, y en esa dirección hacerlo visible. Muchos se preguntaran el ¿por qué nunca habían escuchado hablar de esta palabra? Esto queda explicado por la heteronormatividad que prevalece en la sociedad, en donde se normaliza la heterosexualidad frente a otras orientaciones e identidades sexuales. Por lo general la sociedad es la que etiqueta a los gays, bisexuales, transexuales, etc. Una diferenciación que no suelen emplear con los heterosexuales, ya que a estos no se les etiqueta.

Sapiosexual

La palabra sapiosexual deriva del inglés “sapiosexual” que fue erigido a partir de la voz latina “sapiens” que significa “sabiduría” más el vocablo “sexual” para referirse a la atracción sexual. Sapiosexual es un neologismo, que ha venido utilizándose en nuestro idioma para aludir a aquella persona que se siente atraída sexualmente por la inteligencia de otro individuo; es decir se trata de personas que les interesa, atrae, fascina o seduce otra persona que goce de grandes conocimientos y los utilice de una manera inteligente. Esta palabra, hoy en día es muy utilizada por la sociedad sobre todo en las redes sociales, donde muchas personas suelen autoidentificarse como sapiosexual.

Es importante saber que las personas sapiosexuales se sienten atraídas por la inteligencia, dejando en un segundo plano las otras características de la persona como su apariencia física u otras. De acuerdo a varios psicólogos este fenómeno puede comprender cualquiera de los géneros, es decir puede ocurrir en mujeres y hombres; aunque se estima que es más común en las mujeres o más expresado por ellas que sienten una determinada atracción erótica por el sexo masculino y su nivel de inteligencia.

En términos generales los sapiosexuales, según lo declaran los psicólogos poseen un rasgo denominado como “apertura a la experiencia”; por lo que están dispuestos a los estímulos novedosos y no les dan tanta importancia a todo aquello que les resulte repetitivo o común.

En diversas redes sociales, existen personas que se califican como sapiosexuales, allí manifiestan que las mismas pueden sentirse sexualmente excitadas por la calidad de una conversación que se establece, donde la plena complejidad de saberes y la distinción del tema tratado puede causar diferentes estímulos y dejarlas enamoradas.

Lumbersexual

Lumbersexual es una nueva tendencia de moda en la sociedad, consiste básicamente en la modificación de la apariencia masculina para que se vea atractiva de una manera muy peculiar. Los hombres que se consideran Lumbersexuales se caracterizan por tener una gran barba pobladaropa rústica y un poco descuidadacamisa a cuadros y botas de excursión o de cuero, similar a la vestimenta que usan los leñadores típicos en los estados unidos. No es un término perteneciente a la RAE, pero etimológicamente se puede determinar que proviene del inglés “Lumber” que significa madera, los leñadores cortan madera, por lo general en zonas boscosas.

Por ahora es sólo una moda, pero los medios de comunicación que se encargan de la materia sexual (muy rentable por estos días) la han catalogado como la moda antónima a la que usan los metrosexuales, porque sus fundamentos son completamente contrarios. Recordemos que los metrosexuales son aquellos que visten limpiamente y a la última tendencia de la moda.

Todo indica que los hombre lumbersexuales resultan atractivos por su condición rústica y varonil, lejos de las características artificiales de un hombre de ciudad que se preocupa del cuidado de su piel y vestir como lo hacen las mujeres. Los hombres lumbersexuales demuestran una actitud machista y agresiva, que puede tornarse sensual para quienes se han apartado de la condición varonil de un hombre por estar en ambientes en los que la identidad es el buen vestir y el cuidado personal. Del mismo modo, los medios han reseñado que este tipo de sujeto masculino y con porte viril muestra una faceta más sencilla y humana, que lo aleja de intereses monetarios y lujos.

Hoy en día en la sociedad con el levantamiento de los tabúes que restringían a la sociedad y el libertinaje de las diferentes culturas que se han dedicado a mostrar mucha más piel que el siglo pasado, ha surgido una serie de conductas sexuales que van de la mano con las tendencias de moda que se vuelven virales en las redes sociales a partir de imágenes de famosos o situaciones o acontecimientos.

Spornosexual

Spornosexual es un término reciente, que deriva de la combinación de las palabras inglesas “sport”, cuyo equivalente en nuestro idioma es “deporte” y “porn” que significa “porno”. El nuevo vocablo spornosexual es utilizado para calificar aquella persona comúnmente joven que se mantiene físicamente en forma, generalmente posee tatuajes y piercings, que le satisface mostrarse con poca ropa en público para así mostrar su cuerpo al resto de las personas.

A un spornosexual se le atribuye a un individuo atlético, que pasa la mayor parte de su tiempo en un gimnasio y en centros comerciales mostrando su cuerpo, como sus abdominales tonificados, espalda, piernas, etc. y además publica fotos personales a cada momento en sus perfiles de redes sociales.

Hace alrededor de unos 20 años, el periodista, escritor, empresario y locutor de radio de nacionalidad británica, Mark Simpson especializado en la cultura popular, medios de comunicación, y la masculinidad,fue quien acuñó el término “metrosexual” en un artículo para The Independent en 1994, para hacer referencia a aquellos hombres heterosexuales que se preocupan por su aspecto físico y caracterizados por un estilo de vida que muestra atributos estereotípicamente relacionados con los homosexuales.

Pero en la actualidad ha surgido una nueva etiqueta para los hombres del siglo 21, acuñada por el mismo personaje en el Daily Telegraph, que es spornosexual que muchos lo asocian a un metrosexualismo extremo, obsesionado en gran manera por el sexo y el cuerpo.

Un claro ejemplo de Spornosexuales puede observarse en los realities shows que presentan en la televisión hoy en día como en la series inglesas “Geordie Shore” y “The Only Way Is Essex”; o por su parte el spornosexualismo suele asociase con las famosas figuras de los futbolistas Cristiano Ronaldo y David Beckham, así lo expone el periódico británico Daily Telegraph.

Retrosexual

Se trata de uno de las clasificaciones que buscan agrupar a cierto conjunto de personas, en este caso, hombres que se identifican con el rol masculino tradicional, pero con un toque de la liberación femenina que se experimenta en la actualidad. Es considerado un término que está en contraposición a la metrosexualidad, un movimiento que nivela a los individuos que cuidan de su apariencia en un grado poco común, pero sin llegar al narcisismo; los varones son los que se ven inmersos en esta categoría, pues, las mujeres son vistas como el género que cuida mucho más su apariencia física, un ejemplo de lo que su naturaleza representa.

Un hombre en la edad que va desde los 50 años, con el toque blanco que se aprecia en su cabello, al igual que las arrugas en su rostro, representa lo que es el espécimen perfecto de alguien retrosexual. La naturalidad de su estado físico hace pensar que no se esfuerza por el cuidado de este. Pero, llegando a la realidad, ellos lo hacen; algunos de los institutos cosméticos más importantes, concuerdan en que, el secreto de estos sujetos, es el aplicar tratamientos cosméticos en las zonas adecuadas, para eliminar un poco los pliegues del rostro, pero no del todo, al igual que el cuidado del cutis para que este se vea hidratado y sano.

Para algunos, el que estos individuos hayan aparecido, quiere decir que los hombres y mujeres actuales quieren volver a lo que en un principio se había establecido: el modelo de una familia dominada por el padre y cuidada por la madre, pero sin perder lo que ya se ha logrado, como la igualdad de los géneros. Sin embargo, para otros sólo representa una moda que se extenderá, para luego ser erradicada, como muchas otras.

¿En cuál término encajas? ¿Conoces otros conceptos? ¡Cuéntanos!

Fuente: conceptodefinicion

 

Previous

Los machos mexicanos de Antonio da Silva

Next

Brojob: hombres heterosexuales que se satisfacen entre ellos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lee también